Hace buenos años allá por el año 2007 salió la iniciativa empresarial denominada empresarios por la Educación. Un aporte desde la teoría de la responsabilidad social empresarial para con el país.
Ahora con los tiempos actuales de inseguridad ciudadana que abarca todos los sectores socioeconómicos de la sociedad es preciso una iniciativa similar, pero en otro rubro que urge.
El empresariado de la gran empresa, de la mediana empresa y de la microempresa unido en un esfuerzo de grupo como sociedad civil para enfrentar la inseguridad y así coadyuvar el trabajo del Estado peruano.
Una alianza por la seguridad con inversión en apoyo en logística, obras por impuestos para la construcción de comisarías, centrales de monitoreo de seguridad, compra de motos y patrulleros, financiación de expertos y formación de policía de investigaciones, construcción de cárceles, etc.
Recientemente se ha ganado la celebración de los Juegos Panamericanos 2027 con gran júbilo se viene recibiendo esta nominación sin embargo acarrea retos importantes en términos de seguridad pública para los años siguientes.
Por ello se considera que sin el apoyo empresarial y de la ciudadanía en su conjunto será difícil derrotar a la criminalidad organizada como se hizo con el terrorismo.
Sostenemos que más que marchas contra el Gobierno se requiere una participación conjunta de la sociedad para vencer el flagelo de la inseguridad ciudadana.
Como sociedad ya vencimos retos grandes como el terrorismo y la hiper inflación. Este nuevo problema no debe arredrar a nosotros como nación.
Mas que un plan Bukele, debe ser un plan peruano con matices propios y porque no recurriendo a la cooperación internacional.
Existen importantes esfuerzos como el que hizo el gobierno de reunir a los países andinos para debatir sobre la criminalidad transnacional.
Pero se considera que no es un problema solo del gobierno sino de toda la sociedad. Reiteramos que Empresarios por la seguridad se convierte en una iniciativa con imperiosa necesidad.
Luis Loayza
Abogado – Contador

