Desde sus orígenes, la psicología antigua se basaba en la observación, la reflexión y el diálogo, y no en la experimentación, la medición y el análisis estadístico. Actualmente, el acento se pone sobre el bienestar mental o la calidad de vida para que el ser humano pueda vivir saludablemente fortalecido ante las adversidades o crisis que puedan presentársele en el camino. Sin embargo, nunca antes se había prestado tanta atención a esta perspectiva, ni intentado organizar el conocimiento teórico y práctico en esta disciplina.
Así que, la psicología influye en la sociedad por medio de diversas técnicas y tratamientos que permiten a los seres humanos crear una mejor interrelación para que se conozcan mejor y construyan una comunidad empática y responsable. Por ello, la psicología se basa en evaluar el sentir de las personas consigo mismas, con sus familias, amistades y ambientes de trabajo.
Los campos de intervención del psicólogo en relación a la inseguridad ciudadana pueden ser tan variados como ramas de la psicología existen y aplicables a todos los actores del proceso de inseguridad ciudadana. Veamos algunos ejemplos Delincuente – víctima – aparato policial -aparato judicial – sistema penitenciario -servicios sociales de reinserción.
Actualmente nuestra sociedad está muy vulnerable empezando por el maltrato físico y psicológico en el núcleo familiar, mujeres y niños afectados emocionalmente, en las escuelas con el hostigamiento constantes de parte niños y jóvenes también con problemas emocionales, el consumo del alcohol y otras sustancias psicoactivas, prostitución, delincuencia y otros problemas que afectan considerablemente en la sociedad.
Bajo este contexto es sumamente importante contar con instituciones y empresas que se dediquen a este rubro dado la gran demanda insatisfecha en los centros de salud del estado y las prolongaciones en los días de las próximas citas. Tener espíritu emprendedor y sobre todo por vocación en ayudar aquellas personas que lo necesitan actualizándose y especializando constantemente además de impulsar el crecimiento y la creación de empleo a nivel local. Las empresas pequeñas desempeñan un papel cada vez más importante al abordar urgentes desafíos del desarrollo, impulsar el crecimiento económico y la creación de empleos, e identificar y ampliar soluciones eficaces para temas cruciales del desarrollo, como el acceso al agua potable (lugares vulnerables de pobreza), servicios sanitarios, pistas, veredas, educación, mayor personal en las fuerzas policiales, serenos y otros», con la intención de tener una vida donde impere la tranquilidad vecinal y con ello una buena salud mental.
MG. TERESA VENEGAS PARIONA
PSICOLOGA-CLINICA-EDUCACIONAL
CPP.25204


